BigFix Inventory es un modelo que minimiza los riesgos de seguridad mediante la realización de auditorías de software. Utilizar este tipo de soluciones es fundamental para evitar los desastres derivados de una mala administración.
Un estudio reciente describe que cuatro de cada diez programas informáticos son ilegales. Dichos programas son instalados en los equipos de corporaciones españolas, quienes con tal de ahorrar gastos, utilizan copias sin licencias de programas desarrollados por las grandes multinacionales. Estos programas instalados van desde software de gestión hasta programas de diseño, infringiendo así en los derechos de autor.
Este uso desmedido de software ilícito, por parte de las empresas, puede ocasionar graves pérdidas para la misma y es por esto que en este artículo te contamos las cinco razones para evitar el uso de software ilegal en tu empresa. Así mismo, te traemos una solución eficiente para realizar auditorías de software en tu organización que te ayudará a mitigar los riesgos que suponen implementar estos programas fraudulentos.
Con BigFix Inventory, podrás llevar a cabo inventarios de tus activos, generar informes sobre las licencias en tiempo real, disponer de un completo y actualizado catálogo de software, posibilidad de adaptar aplicaciones propias con el catálogo, gestión de sistemas de software para múltiples servidores, fácil instalación y lo mejor, cuenta con el respaldo de IBM, haciendo posible su integración con otros productos de la marca para potenciar su funcionalidad.
A continuación, ampliaremos los motivos por los que tu empresa debería evitar, en la medida de lo posible, utilizar este tipo de software. De igual forma, te explicamos en detalle las excusas más comunes que suelen exponer los directivos de las empresas para justificar las descargas de software ilícito.
Nuestros técnicos profesionales en servicios de auditoría de software están en total disposición para atender las necesidades de tu empresa. Solicita información
Ahorro económico
Muchas empresas, en su afán de ahorrar costes, se inclinan por el uso de programas de software que copian las licencias de sus creadores originales. Esto, en lugar de abaratar costes, puede ocasionar pérdida de dinero para la empresa debido a las altas multas procedentes de esta práctica. La empresa, puede tener pérdidas económicas provocadas por las condenas aplicadas a la infracción del copyright de los fabricantes, lo que les impide continuar con su actividad.

Posibilidad de encarcelamiento
Existen altas multas para quienes infrinjan la ley pero además, puede caber la posibilidad de ir a la cárcel. Las penas previstas para quienes utilicen software pirateado en las operaciones de su empresa, pueden acarrear hasta 4 años de prisión y para la empresa en sí esto desata multas excesivas, pérdida de subvenciones, inhabilitación para licitaciones del sector público y otras pérdidas de beneficios e incentivos.
Ciberseguridad puesta en riesgo
Una empresa que utiliza este tipo de software pone en alto riesgo la seguridad de sus sistemas informáticos y la protección de sus datos, por lo que su información puede verse gravemente afectada. La mayoría de programas ilícitos, por no decir todos, suelen estar infectados con malware y virus que atacan directamente la funcionalidad de los equipos informáticos. Estos programas ocultos representan una gran amenaza para la seguridad de tu organización y puede costarte mucho dinero.
Decaimiento de la reputación
A día de hoy, con tanto énfasis y atención a la seguridad, ¿quién querría trabajar con una empresa que aboga por el uso ilícito de programas inseguros? La respuesta es nadie. Una vez que tu empresa cae en la mala reputación, es muy difícil recuperar la confianza de sus partners y clientes. Perder el prestigio de tu compañía puede llevarte a disminuir la capacidad para cerrar negocios con otras empresas y por ende, perder grandes cantidades de dinero.
Freno a la innovación
Ya que usualmente la empresa se niega a pagar por el uso de programas de software lícito y confiable, directamente de sus fabricantes, lo mismo pasaría al momento de implementar mejoras a nivel informático. Esto supone un retraso para la compañía, quienes deberían buscar en gran medida la evolución de sus soluciones y sistemas informáticos para garantizar el desarrollo de la transformación digital.
Viendo las razones por las cuales debería evitarse infringir los derechos de autor de los fabricantes, pasamos a mencionar las excusas más comunes que suelen dar los administradores de las empresas para recurrir a estos programas.
- Desconocimiento
- Ahorro de costes
- Omisión de la responsabilidad
- Falta de conciencia
Para concluir, tenemos que recalcar el uso de modelos y productos que garanticen una completa y eficiente auditoría del software de tu empresa, como es el caso de BigFix Inventory de IBM. Además de tomar conciencia de las graves consecuencias que desarrollamos en los puntos anteriores, es importante que se tomen medidas para disminuir el uso fraudulento de estos programas.
Deja una respuesta