BigFix-seguridad-amenazas-informaticas-auditoria-de-software

Publicado por & archivado en Noticias.

Toda empresa debe proteger sus dispositivos profesionales y controlar sus activos de software para evitar amenazas informáticas

Hace unos días conocíamos que los hackers habían robado 1.000 millones de cuentas de Yahoo en lo que supone el mayor ciberataque registrado en la historia. Los hechos dañaron gravemente a la compañía y sus acciones cayeron más de un 6%. Pero lo más grave fue que pusieron en entredicho la seguridad de la empresa, situándola al borde de la subsistencia.

En cualquier caso, no se trata de la primera compañía que se enfrenta a filtraciones masivas de información corporativa. El 97% de las grandes empresas  se ven afectadas por estas pérdidas de datos provocadas por ciberdelincuentes. Las organizaciones deberían extraer diferentes lecciones sobre la seguridad en los dispositivos profesionales para aprender y evitar que los próximos datos que se filtren sean los de su propia empresa.

Por ello es importante que una compañía que posee un determinado número de dispositivos informáticos sepa en todo momento lo que tiene instalado en cada equipo. Aunque, en muchas ocasiones, la organización crea tener todo bajo control, pueden aparecer vulnerabilidades. Controlar todo el inventario de software es fundamental ya que en caso contrario supondrá un enorme agujero de amenazas con resultados inciertos.

Escoge el software

Existen diferentes software en el mercado que protegen y proporcionan seguridad en la administración de servidores, sistemas de escritorio, dispositivos y equipos especializados. Entre ellos está BigFix. Esta solución engloba varios puntos de aplicación que facilitan la gestión. Además optimiza y aumenta la productividad de los activos de software.

BigFix identifica y revisa puntos débiles de la empresa. Maneja hasta 250.000 puntos finales desde un único servidor, reduciendo costes y riesgos. Gracias a la potencia de esta solución el servicio es capaz de detectar el software de cualquier fabricante. Además, aborda todo el ciclo de vida del sistema así como la gestión de parches y el control remoto de los escritorios distribuido desde una ubicación central.

El software incorpora informes y análisis en tiempo real y proporciona prestaciones centralizadas para configurar, comprobar y actualizar los sistemas, resolviendo las posibles vulnerabilidades que puedan producirse.

Realiza una Auditoría de Software

Es necesario llevar a cabo una Auditoría de Software para administrar de una manera óptima los activos que se utilizan en una empresa. El objetivo es conocer cómo se consigue, distribuye y utilizan los dispositivos profesionales y su soporte lógico para detectar posibles incidencias y resolverlas a tiempo.

TUYÚ Technology aporta importantes ventajas respecto a otros métodos tradicionales de gestión de activos con BigFix. Su servicio de control, revisión y adecuación impide que haya interrupciones en el área laboral, facilitando el flujo de trabajo ininterrumpido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *