auditoría-de-software

Publicado por & archivado en Noticias.

Los datos estadísticos nos ayudan a conocer la situación actual de las auditorías de software de gestión empresarial

 

En TUYÚ Technology sabemos el riesgo que supone el uso de software ilegales, que puede llevar a las empresas a incurrir en delitos y poner en riesgo la seguridad de la propia compañía. Contar con las licencias oportunas así como utilizar sistemas operativos de calidad, va a permitir optimizar y mejorar los resultados de las empresas. Además, permitirá que las auditorías de software que realicen a la propia empresa se resuelvan de forma satisfactoria.

Según el estudio/informe que ha realizado Snow Software para conocer la situación en la que se encuentran las empresas en temas de auditoría de software de sus sistemas operativos, podemos conocer estadísticas muy reveladoras.

El estudio arroja datos sorprendentes ya que pese a que las empresas aseguran que habían sido contactadas para realizarles auditorías de software con suficiente tiempo, temen que se le practique una auditoría principalmente por compañías como Microsoft (75%), Oracle (53%) y SAP (33%). El miedo de los directivos reside sobre todo en que piensan que las auditorías les costará dinero debido a pagos o multas a los que se verían expuestos (29%). Cabe recordar que las sanciones impuestas si las auditorías de software detectan irregularidades no sólo son económicas. También engloban sanciones penales para los responsables, suspensión de la actividad, inhabilitación a la hora de recibir subvenciones o ayudas públicas además de suponer un impacto negativo en la imagen y reputación de la compañía.

Datos estadísticos pertenecientes a nuestro país

Si nos centramos en España, en el último año ha habido un incremento del 33% de las denuncias respecto al año anterior (más de 490 denuncias), según ha informado BSA The Software Alliance, lo que supone una cifra récord. Estas denuncias proceden especialmente de exempleados (45%), empresas competidoras (38%) y, en menor medida, de empleados que presentan denuncias de forma anónima (17%).

Según los datos de BSA The Software Alliance, las pymes son las que engloban la mayoría de las denuncias debido a que son las compañías que prestan menos atención a este tipo de gestión de software. Los sectores más afectados son el de distribución y ventas (13%), ingeniería y diseño (10%) y, por último, el de industria y manufactura (9%). Por otra parte, las regiones más afectadas son Madrid (26%), Cataluña (20%) y Andalucía (16%).

Elevado porcentaje de software ilegales utilizados por empresas

En torno a un 45% de los programas que comprenden los sistemas operativos de las compañías son ilegales. Esta estadística, aunque ha bajado, sitúa a nuestro país muy por encima de la media europea (28%). Además, obtenemos un ratio muy elevado si comparamos estos datos con los de los países más vanguardistas en la utilización de software como EEUU o Canadá (20%).

BSA The Software Alliance, a través de los datos obtenidos por la consultora IDC, estima que el coste de la utilización de software ilegales por parte de las compañías supera los 800 millones de euros.

Realiza un uso eficiente y legal de los sistemas operativos de la empresa

TUYÚ Technology pone a disposición de las compañías la herramienta BigFix, que en pocas horas permitirá contar con un sistema operativo actualizado, así como detectar posibles ilegalidades en las licencias de los software que se están utilizando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *