auditoria de software 780x300

Publicado por & archivado en Noticias.

Según la Encuesta Global de Software 2018 de la BSA, el uso de softwares piratas o sin licencia ha disminuido a nivel mundial. No obstante, su uso sigue siendo generalizado en diversos países del mundo. El software ilegal en España supone el 42% de los programas instalados en el país. Esto le cuesta al sector IT español aproximadamente 717 millones de euros.

La utilización de softwares sin licencia representa un peligro latente para las empresas. Los responsables de IT consideran que dichos programas ilegales son cada vez más peligros y costosos. Por eso, es preferible utilizar los softwares con licencia porque se pueden parchear con las últimas actualizaciones para crear una defensa mejor equipada frente a riesgos de ciberseguridad.

Por ello, es muy importante que las empresas implementen prácticas recomendadas como la auditoría de software. Esto ayuda a que los responsables de IT confirmen que los programas utilizados en la red corporativa sean legítimos y que tengan una licencia completa. Además, ayuda a prevenir ciberataques de malware o filtraciones de datos que provocan períodos de inactividad para la empresa.

¿Por qué una auditoría de software?

La mayoría de empresas dependen de diversos programas para realizar sus actividades diarias. Por ello, contar con un continuo mantenimiento de software es necesario para ser eficientes. La auditoría de software es un proceso que permite analizar los sistemas operativos de una empresa para evitar riesgos cibernéticos.

En una auditoría de software se revisan todos los equipos informáticos de la organización tanto físicos como virtuales. Para ello, se realizan las siguientes tareas:

  • Analizar el software y hardware de la empresa.
  • Comprobar la legalidad de las licencias de software.
  • Actualizar continuamente los programas informáticos.
  • Conocer el rendimiento de la inversión tecnológica.
  • Hacer un inventario de los activos de software.
  • Controlar los contratos que se mantengan con las empresas proveedoras de software.

Quiero una auditoría de software

 

¿Qué es el a BSA?

La BSA o The Software Alliance es una organización de carácter privado que funciona como el principal órgano defensor de la industria de softwares. Entre sus miembros se encuentran las empresas destacadas a nivel global como Microsoft, Apple, Adobe, AVG, IBM, SAP, entre otras.

Esta organización privada opera en más de 60 países, donde desarrolla programas de cumplimiento normativo para fomentar el uso legal de programas informáticos. Como parte de las acciones para luchar contra la piratería, esta organización ha puesto a disposición del ciudadano un apartado que permite denunciar el uso softwares ilegales en empresas.

Si una empresa usa algún tipo de software pirata y esto es detectado por la BSA, ellos se pondrán en contacto a través de una carta. De ser el caso, será necesario realizar una auditoría de software para confirmar que los programas utilizados en la red corporativa son legales y cuentan con las licencias correspondientes.

¿Qué hacer si se recibe una carta de la BSA?

Si recibes una carta de la BSA, debes prestar mucha atención. Esta comunicación funciona como una especie llamada de atención sobre el presunto uso ilegal de softwares sin licencia. Por ello, solicitan realizar una auditoría para confirmar que todas las licencias de software usadas dentro de la organización son legales están al día.

Dicha confirmación puede realizarse en el portal que la BSA facilita en la misma carta. Si la empresa considera que todos sus programas informáticos cumplen con la legalidad, solo debe rellenar la ‘Declaración del Cumplimiento de Licencia’. Dicho formulario se encuentra en la web de BSA.

La mejor manera de afrontar una advertencia de la BSA es la prevención. Por ello, lo ideal es que la empresa tenga al día todos sus activos informáticos con una verificación periódica, mediante la auditoría de Software.

Cabe resaltar que la BSA no es una autoridad por lo que carece del poder para multar. No obstante, puede denunciar a las autoridades pertinentes actos delictivos como la piratería. Es decir, tiene la capacidad denunciar cualquier copia, uso o distribución no autorizada de software protegido por derechos de autor.

Uso de software pirata en España

Los responsables de IT consideran que el uso de software ilegal representa un potencial peligro para las empresas. Según la Encuesta Global de Software 2018 realizada por la BSA, una de cada 3 organizaciones son infectadas con malware al obtener o instalar softwares piratas o al comprar un equipo con programas sin licencia.

De acuerdo al mismo informe, “cada ataque de malware puede suponer a una empresa una media de 2,4 millones de dólares de coste y puede tardar 50 días en resolverse”. Estos ciberataques pueden provocar períodos de inactividad en las empresas o, incluso, la pérdida de información. Esto podría perjudicare seriamente la imagen y la reputación de cualquier empresa.

A continuación, compartimos algunos de los datos más resaltantes del estudio de la BSA.

Auditoria de software riesgos malware

 

Ventajas de hacer una auditoría de software en tu empresa

Realizar periódicamente una auditoría de software en las empresas, permite evitar riesgos de ciberataques como consecuencia de la instalación de programas sin licencia. Además, de evitar períodos de inactividad en los que entraría la empresa en caso de ser sancionada o perder información.

Entre las ventajas que representa ejecutar una auditoría de software en las empresas se pueden destacar:

  • Identificar riesgos y vulnerabilidades.
  • Tener mayores garantías y niveles de seguridad.
  • Saber qué medidas de seguridad implementar.
  • Evitar multas sancionadoras.
  • Evitar la pérdida de información.
  • Mejorar la imagen externa de la compañía.

 

Solución para auditorías de software

IBM BigFix Endpoint Manager es una herramienta que facilita la auditoría de software. Esta tecnología permite gestionar de forma rápida e integral tanto los puntos físicos y dispositivos virtuales. Además, ayuda a fortalecer la seguridad de servidores, sistemas de escritorio y dispositivos móviles, así como en dispositivos de venta, cajeros y quioscos de autoservicio.

Esta solución para auditorías de software brinda un servicio de diagnóstico y control que permiten a los departamentos de IT reducir los costes operativos. A su vez, identifica y revisa puntos débiles de la red corporativa. Y, por si fuera poco, corrige, protege y ofrece soluciones a través de informes sobre los terminales de la empresa en tiempo real.

La agilidad y potencia de BigFix hacen que este servicio tecnológico sea capaz de analizar y detectar el software de cualquier fabricante. Además, en su interfaz se pueden introducir todas las licencias adquiridas, especificando su coste y fecha de caducidad.

Quiero una demo de IBM BigFix Endpoint Manager

 

TUYÚ Technology ofrece a las organizaciones una solución con la que se puede gestionar los activos digitales de las empresas. Realizar una auditoría de software permite detectar si se está realizando un uso indebido de las licencias. De esta manera, se podrá prevenir antes de posibles riesgos de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *