Esquiva los ataques informáticos analizando, asegurando y comprobando la actividad de los sistemas profesionales con BigFix
Las organizaciones deben ajustarse a la gestión de sus posibles riesgos informáticos y adoptar las medidas necesarias para prevenir incidencias en sus sistemas, ya que los problemas que puedan surgir afectarán a la productividad de los trabajadores y, como consecuencia, acarrearán una importante pérdida económica. Minimizar los riesgos informáticos y reducir su frecuencia de aparición ayudará al buen funcionamiento de la compañía. Además es fundamental un entorno ético que implique que desde la visión, misión y valores de la empresa haya un completo interés por actuar correctamente.
El número de vulnerabilidades a las que se puede enfrentar una compañía en sus sistemas informáticos es variado y, evidentemente, cambia dependiendo de la seguridad que tenga cada organización. Sin embargo, un estudio realizado por Sophos aporta datos sobre los medios utilizados para hacer llegar estos ataques. El correo electrónico está a la cabeza, siendo la principal puerta de entrada; siete de cada diez ataques se producen por este medio. Le sigue la navegación en internet y las descargas de documentos y vídeos. Entre los ataques más frecuentes, en primer lugar se encuentra el virus, seguido por el spam y ransomware.
De entre todas las amenazas a la seguridad informática en los sistemas operativos de una empresa, el Instituto Tecnológico de Informática ha indicado aquellas que una compañía debe considerar en primer lugar.
Errores humanos
Según estudios de IBM el 95% de los incidentes en materia de seguridad se debe a fallos humanos. Los empleados a menudo cometen errores al utilizar los sistemas informáticos. Eso puede ocasionar diferentes peligros en la privacidad así como pérdida de datos y errores de programación, perjudicando gravemente a la organización.
Robos, accidentes y desastres
Este tipo de hechos pueden, además de debilitar la confianza en la compañía, comprometer su supervivencia económica. Los accidentes en los sistemas informáticos son de diversa índole y van desde la ruptura o robo de un dispositivo profesional con documentación relevante hasta cualquier circunstancia que pueda deteriorar el hardware y el software.
Por ello la organización debe hacer copias de seguridad para no perder información corporativa y realizar una Auditoría de Software para conocer el estado de los sistemas informáticos y detectar sus posibles amenazas. TUYÚ Technology brinda importantes ventajas respecto a otros métodos tradicionales de gestión de activos con BigFix, permitiendo una constante actualización y mejorando el sistema operativo. Además monitoriza, controla y asegura el buen funcionamiento de los equipos informáticos de la compañía con sus informes en tiempo real.
Intrusiones
Evitar los riesgos de seguridad en su totalidad es una tarea complicada debido principalmente a la primera amenaza, el factor humano. Sin embargo, en muchas ocasiones la integridad de los datos empresariales queda en peligro debido a la actividad de los hackers y resulta difícil saber si los dispositivos han sido afectados. Algunos de los indicativos que pueden evidenciar que los sistemas operativos profesionales han sido infectados tienen que ver con la caída en el servicio y con las descargas y la navegación lenta por la red.
Para impedir las intrusiones, las empresas deben estar al día en seguridad informática y disponer de las herramientas necesarias para prevenir los ataques informáticos, así como proteger los dispositivos profesionales realizando una Auditoría de Software. Las empresas sólo podrán esquivar los ataques informáticos si llevan a cabo esta auditoría gestionada de forma rápida e integral puntos físicos y virtuales a través de la tecnología BigFix y utilizan las herramientas que analicen, aseguren y comprueben la actividad de los sistemas profesionales.
Protege los dispositivos profesionales actualizando la estrategia de seguridad
Ante todos estos factores de riesgo, la organización debe utilizar software y servicios para monitorizar y asegurar todos sus dispositivos empresariales. La gestión de las posibles vulnerabilidades es un proceso continuo que requiere actualizaciones constantes para evitar los riesgos potenciales que puedan surgir. TUYÚ Technology a través de BigFix Endpoint Manager permite controlar y optimizar eficazmente los activos de software de la empresa, detectando y solucionando las posibles incidencias.
Deja una respuesta