La auditoría informática nos ayuda a prevenir la intromisión de malware en nuestros dispositivos móviles
Lentitud en la ejecución de programas informáticos, ventanas emergiendo continuamente (pop-up), caídas del sistema, mensajes de error no comunes, etc. son síntomas comunes cuando nuestro ordenador está infectado por un virus informático. Además, cada día, la intromisión de malware se extiende a otros dispositivos. Nuestro teléfono móvil también es vulnerable a la infección de virus informáticos.
Para evitar daños y ataques en nuestro Smartphone existen diversos consejos y pasos a seguir. El usuario debe conocer nociones básicas para proteger el sistema lógico de sus dispositivos, en concreto, de su teléfono móvil, si quiere mantener sus datos de forma segura. Si bien, las plataformas de descarga de aplicaciones funcionan de forma segura, como Play Store, existen fisuras que el usuario tiene que prevenir. Además, la libertad proporcionada por Android para la instalación de apps que no estén en su tienda online oficial puede ocultar archivos con virus.
Una de las amenazas principales llega a partir del fabricante del terminal. La mayoría de los fabricantes de baja calidad no ofrecen soporte, ni actualizaciones de seguridad para sus teléfonos. Esto provoca que nuestro terminal, aunque más barato, esté más expuesto a vulnerabilidades.
Otro de los factores que se pueden destacar es el uso imprudente del usuario. El desconocimiento sobre la descarga de una aplicación puede volverse crítico. Además, la descarga por vías alternativas produce una mayor exposición de nuestro soporte lógico a la infección de malware. Los virus informáticos se esconden en programas y entran en nuestro dispositivo de forma que lo dañan y bloquean.
¿Cómo saber si nuestro móvil está infectado?
Saber si nuestro teléfono está infectado por un malware es complicado, al menos que las señales sean obvias (aviso de la infección del Smartphone). Nuestro dispositivo móvil puede contener diferentes tipos de virus informáticos. Síntoma de ello es ver cómo la batería se agota rápidamente o las funciones del teléfono se ralentizan.
Estos indicios pueden ser detectados y solucionados por el usuario a través de la instalación de una solución antivirus. Al mismo tiempo, se debe estar concienciado de los peligros que supone la entrada de malware en nuestro teléfono móvil. Los Smartphones poseen una gran cantidad de información tanto profesional como personal. Imágenes, datos bancarios, contraseñas, etc. pueden ser robados o bloqueados si no se actúa previamente.
Uno de los métodos más utilizados para asegurar nuestra información es la auditoría informática. El estudio detallado de cómo se encuentra nuestro sistema operativo nos ayudará a actuar de forma segura. Uno de las soluciones más eficaces para la auditoría de software es BigFix. Se trata de un servicio que garantiza seguridad y fiabilidad, optimizando la gestión. Esta solución permite que cualquier dispositivo móvil se encuentre alejado de amenazas informáticas.
Deja una respuesta