Conocer y controlar los diferentes activos de la empresa evitará la inclusión de vulnerabilidades y sobrecostes
Las empresas disponen de múltiples dispositivos profesionales conectados a la misma red que son difíciles de administrar. Además, provocan pérdida de tiempo y gastos innecesarios que se agravan cuanto mayor es el tamaño de la organización a gestionar. La solución pasa por administrar los activos de la empresa de manera óptima.
El software debe ser tratado como un activo más de la empresa. Conocer y vigilar los diferentes programas evitará la inclusión de vulnerabilidades. Las compañías deben ser conscientes de las importantes consecuencias que tendrían que superar por el mal uso de las licencias de software. Para disminuir los gastos acarreados por la incorrecta utilización de los programas, la empresa debe adquirir el software de fuentes legítimas y administrarlas debidamente.
Sin lugar a dudas, una de las claves para la preparación de una auditoría de software es actuar de manera preventiva gestionando de la mejor forma los activos de software. Sin embargo, aunque la empresa tenga un sistema eficaz para llevarlo a cabo, deben realizar periódicamente una Auditoría de Software. Sólo así se podrán detectar posibles fallos importantes en el sistema de administración de los diversos programas que se utilizan en la empresa.
¿Qué elementos anteceden a una Auditoría de Software?
Entender cómo funciona
El primer paso es entender cómo se lleva a cabo una Auditoría de Software. La organización debe reunir los datos necesarios a nivel técnico y legal para entender la auditoría y para poder tomar decisiones cuando surjan. Desde TUYÚ Technology ofrecemos a las compañías un completo estudio sobre el programa de administración de software que utiliza en su negocio para que sus activos empresariales estén protegidos y funcionen correctamente. Se instala en cuestión de horas y crea informes a tiempo real del estado de los equipos informáticos.
Saber el número de licencias que ha adquirido la compañía
Conocer cuántas licencias hay instaladas ayuda a identificar los costes innecesarios que se podrían estar haciendo así como a realizar un control exhaustivo de todas las licencias de software de la empresa y del uso que se hace de ellas. Si la compañía desconoce la utilización que se está haciendo de las licencias podrían existir grietas que deriven finalmente en sanciones por una mala administración.
Automatizar la gestión de inventario de software
Muy ligado al punto anterior, es fundamental tener un inventario de software actualizado así como automatizar procesos que implican un coste económico importante. Además tener un sistema automatizado facilita el acceso a la información en tiempo real estés donde estés y permite poder sacar el máximo partido de su inversión en IT. Si la empresa dispone de información fiable puede tomar mejores decisiones.
Tener renovados procesos de cumplimiento con las políticas de gestión de licencias
La empresa debe conocer cuáles con las sanciones en las que incurrirá si no cumple las políticas de gestión de licencias. Al hacer una buena administración de los mismos, se reducirán considerablemente los riesgos legales por el uso inadecuado y se optimizarán todos los procesos de los distintos activos de la empresa. El objetivo final es que la compañía asegure el control, el cumplimiento, la eficiencia y la responsabilidad con políticas y procesos adecuados de gestión de activos profesionales para salvaguardar los datos corporativos y mejorar el rendimiento de los procesos de trabajo.
Deja una respuesta