cuales-son-las-fases-de-una-Auditoria-de-Software-como-tener-los-equipos-tecnologicos-actualizados

Publicado por & archivado en Noticias.

Es fundamental realizar un completo estudio sobre los activos de software de la empresa para que estén asegurados y funcionen correctamente

Todas las organizaciones dependen de sus activos profesionales para desempeñar la actividad laboral, así que su mantenimiento es necesario para que continúen siendo eficientes y no afecten al rendimiento de la compañía.

En la era digital es primordial que las empresas mantengan sus equipos tecnológicos actualizados. En este contexto surgen las Auditorías de Software, en un ambiente en el que no tener los medios tecnológicos actualizados o dentro de la legalidad para poder desarrollar el trabajo significa quedarse atrás frente a la competencia. Ante este escenario se pueden destacar las siguientes fases que se desarrollan al realizar una Auditoría de Software:

  1. Exploración y planteamiento

En esta etapa se lleva a cabo un estudio previo a la realización de la Auditoría de Software con el objetivo de conocer detalladamente los rasgos de la empresa a auditar. Solo así se podrán obtener las características para hacer un planteamiento del trabajo que se va a desarrollar. Además, se deben conocer datos de la organización como su estructura, flujo de producción o servicios que presta, así como otro tipo de antecedentes.

Después, se planean las tareas a desarrollar y se llevan a cabo las comprobaciones para que se puedan alcanzar los objetivos establecidos en la Auditoría. La supervisión y el control son esenciales en todas las etapas del trabajo, desde la exploración hasta el seguimiento final.

  1. Estudio del soporte lógico de los equipos

La Auditoria de Software se centra en un minucioso análisis sobre el programa de administración de software que utiliza una empresa. Su finalidad es conocer cómo se adquiere, distribuye y usa el soporte lógico de un determinado sistema informático para localizar posibles vulnerabilidades.

Para comprobar si la empresa está realizando una buena gestión de sus activos de software, la Auditoría evalúa los programas informáticos, revisa el inventario de software, verifica la seguridad de las bases de datos y de la información corporativa y controla, de forma periódica, los ficheros que se van generando.

Una Auditoría se puede realizar tanto de forma interna como externa. En el primer caso es una medida preventiva de la empresa, que destina sus recursos propios para controlar en qué estado se encuentran los equipos informáticos que posee la compañía. En el segundo caso se muestra más evidente que lo que busca la empresa es prevenir el uso ilegal de las licencias de software. La Auditoría estudia con detenimiento el software de la organización para comprobar en qué estado se encuentra y para mejorar la situación.

  1. Informe

En él se detallan los activos de software que la empresa tiene instalados. Revisa si se está llevando a cabo un uso fraudulento de las licencias de software de los programas que utiliza la organización. Además, se crean reportes a tiempo real del estado de los equipos informáticos. En el informe se refleja la evaluación, revisión y comprobación del funcionamiento de los activos, las bases de datos y los ficheros generados. Todo ello para prevenir posibles incidencias o interrupciones que influyan en el rendimiento de los empleados y en su actividad laboral.

  1. Seguimiento y actualización constante

Gracias a su catálogo de software actualizado con su servidor en la nube, existe una constante actualización de los sistemas operativos y una mayor eficacia en todas las funciones de la compañía. Hay que tener en cuenta que solo con una licencia legal, se proporcionan datos esenciales sobre su coste, mantenimiento y periodo de titularidad.

Optimiza y mejora el rendimiento de la empresa

Una Auditoría de Software permite conocer el estado del sistema operativo de la organización, elemento clave para el desarrollo de la actividad laboral. Al controlar los ficheros generados, incorporar actualizaciones y obtener copias de seguridad, la empresa optimizará los activos de software y mejorará el rendimiento en su trabajo diario.

Desde TUYÚ Technology se ofrece a las organizaciones un completo estudio sobre los programas que utilizan en su negocio para que los activos de software estén asegurados y funcionen correctamente. Gracias a la Auditoría de Software se da visibilidad a todos los terminales conectados a la red de la organización, brindando importantes ventajas sobre los métodos tradicionales de gestión de activos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *