Una Auditoría de Software puede facilitar a la empresa toda la información necesaria para evitar y solucionar posibles riesgos informáticos
Una de las auditorías que más se asemeja a la de Software es la Auditoría de Seguridad Informática. Ambas sirven para validar las medidas de protección que deben tener las empresas, basadas en sus políticas de seguridad. Su objetivo es verificar el correcto funcionamiento de cada norma y comprobar que las medidas tomadas aseguran los datos de la compañía. Las empresas tienen información almacenada que, en ocasiones, queda expuesta a los ciberdelincuentes debido, en gran medida, a la tendencia de migrar los datos a la nube. La tecnología cloud está cada vez más extendida entre las compañías y es algo sumamente beneficioso por su flexibilidad, reducción de gastos o sus facilidades de uso respecto a modelos tradicionales, pero no hay que pasar por alto los riesgos de seguridad; peligros que se deben minimizar mediante la toma de precauciones como el cifrado o los backups.
Aunque pueda sorprender, no todas las empresas son conscientes de los riesgos a los que expone sus negocios. Según un informe realizado por Vanson Bourne, 90% de las compañías encuestadas asegura que tiene un plan para preservar su actividad en caso de que tuviera lugar un ciberataque. Sin embargo, menos de la mitad de estos negocios han facilitado a sus empleados una normativa para llevar a cabo acciones en caso de que se produjera un ciberataque.
Además, expertos en seguridad informática de la Universidad Pontificia Comillas recalcaron que España se lleva la medalla de bronce en ciberataques. El año pasado se contabilizaron 4.000 al día. A nivel mundial cada año se originan pérdidas de 500.000 millones de dólares por ciberataques. Así que lo ideal sería que la empresa se anticipara a una posible crisis de seguridad informática previniéndose ante los riesgos contando con una Auditoría de Software o bien siguiendo estas reglas cuando una empresa se tiene que enfrentar a una crisis informática.
Encuentra la raíz del problema:
Evidentemente, no todos los problemas son igual de graves y por lo tanto requieren que se resuelvan de manera distinta. Una de las cosas más importantes es que la empresa identifique la causa: puede ser que el hardware no funcione, o que la privacidad de la compañía esté en peligro. En cualquier caso es sumamente relevante que las compañías realicen una Auditoría de Seguridad y una Auditoría de Software para conocer cómo se adquiere, distribuye y utiliza el soporte lógico de un sistema informático y poder localizar las incidencias y resolverlas para optimizar los activos de software. TUYÚ Technology te ayuda a conocer el estado del sistema operativo de tu negocio, algo fundamental para el correcto funcionamiento del mismo. Además, ofrece datos esenciales acerca del coste, mantenimiento y periodo de titularidad de la licencia de software, proporcionando a las empresas informes para ayudarles a asegurar su información.
Cuenta siempre con una alternativa:
Toda empresa debe disponer de ordenadores de sustitución ya que son una herramienta fundamental en el entorno laboral y, en caso de fallar, deben continuar trabajando con otro. También deberían realizar copias de seguridad para evitar que el gran volumen de datos que se maneja se pierda.
Adopta medidas tajantes:
Si la empresa tiene sospechas de que alguien podría estar espiando, de forma ilegal, los dispositivos profesionales desde otro terminal, toma medidas drásticas. Para asegurar que has eliminado el problema, puedes utilizar un software anti-spyware o llevar a cabo una Auditoría Informática.
Si no sabes cómo se soluciona el inconveniente, no lo intentes resolver:
A la hora de tratar de solventar el problema, lo mejor será que acudas a un experto ya que, aunque tus intenciones sean muy buenas, puede que lo agraves.
Teniendo en cuenta estos puntos, en caso de enfrentarte a un riesgo en los dispositivos empresariales, será más sencilla su resolución. TUYÚ Technology proporciona, a través de BigFix, los procedimientos necesarios para evaluar, verificar y solucionar cualquier amenaza que pueda surgir en el sistema informático de la empresa y así obtener un mejor rendimiento.
Deja una respuesta