Publicado por & archivado en Noticias.

Auditoría-SoftwareEn la actualidad, el software se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de la productividad en todos los sectores empresariales. Sus avanzadas características permiten una mejora en la gestión de las actividades profesionales, en el diseño de los productos y en la adecuación de los servicios demandados por los clientes.

Así mismo, la inmensidad de la plataforma digital convierte la red en un núcleo complejo donde se generan acciones y productos cuestionables, establecidos fuera de la legalidad. Al hablar de piratería informática, tendemos a pensar en la descarga de música, películas o libros pero el uso fraudulento de fuentes o aplicaciones de software incide también en un delito.

Cada dispositivo de software lleva incorporado una licencia de uso legal. El ámbito empresarial debe ser un ejemplo del correcto uso de los sistemas operativos y dejar de lado prácticas como el underlicensing, término acuñado para designar la utilización de copias no autorizadas por el fabricante de un programa concreto. La instalación de software sin licencia conlleva grandes problemas para la organización empresarial, al mismo tiempo que asume diferentes riesgos. Trabajar a través de programas ilegales repercutirá en el buen funcionamiento y desarrollo de la empresa. Además, se realiza una competencia desleal hacia otras organizaciones que depositan su tiempo y esfuerzo para trabajar con profesionalidad.

 

Ventajas del software legal

En España, como en otros países, el uso de software sin licencia proyecta un impacto negativo en el sector tecnológico, causando grandes pérdidas económicas. Según un último estudio realizado por IDC, en 2013, el 45% de la utilización de software es ilegal, con un valor económico de 874 millones de euros. Por su parte, según lo publicado por BSA, la utilización legal de software genera cuatro veces más beneficio en la economía de un país. Además, si se reduce el uso de software pirata, tanto a nivel nacional como europeo, podrían llegar a crearse alrededor de 2.500 puestos de trabajo. Respecto a la economía mundial, supondría una inyección de 41.000 millones de euros.

La inversión en programas de software legal incide en la obtención de una mayor rentabilidad económica para nuestro país. El crecimiento de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías mantendrá su foco de crecimiento en el ámbito nacional, incentivando la competencia empresarial. Luchar contra la piratería informática es esencial para incentivar el desarrollo de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *