licencias-software-ilegal-auditoria

Publicado por & archivado en Noticias.

Protege las herramientas informáticas en tu negocio para prevenir riesgos

La instalación de software ilegal sigue siendo una práctica habitual en nuestra sociedad, utilizándose tanto en los ordenadores personales como en muchas organizaciones que optan por instalar copias ilegales en lugar de adquirir las licencias. Tanto es así que, según un informe que realizó la consultora IDC  para la BSA (Business Software Alliance), casi la mitad de los programas instalados en los ordenadores de las empresas españolas son ilegales, es decir, cuatro de cada diez compañías usan programas informáticos sin licencia. Estos datos, traducidos a valor comercial, suponen más de 800.000 euros de software hallado e instalado sin autorización.

La utilización ilegal de programas bajo licencia es considerado por muchas organizaciones como una nimiedad sin apenas importancia. Sin embargo, la comisión de actos ilícitos de piratería puede acarrear graves consecuencias. En esta entrada te contamos los riesgos operativos y legales a los que se deberían enfrentarse las empresas y sus dirigentes en caso de trabajar con este tipo de programas:

  1. Seguridad

El software ilegal que se descarguen e instalen en los dispositivos empresariales, al no ser del propio fabricante, puede incluir virus o software espía que perjudique gravemente la seguridad de la compañía; incluso este tipo de vulnerabilidades podrían propagarse a otros ordenadores.

Los negocios que tienen software ilegal en sus programas informáticos están más expuestos a sufrir ataques. En concreto, según un estudio realizado en colaboración con Microsoft, las organizaciones que usan software sin licencia están un 73% más expuestas a experimentar pérdidas de datos y un 44% más a tener fallos críticos del sistema que aquellas que trabajan con programas legales.

Además, cualquier persona que entre en tu negocio y vea que trabajas con software ilegal, seguramente no confíen en tu organización. Es bastante probable que duden de tu seguridad informática.

  1. Programas desactualizados y sin soporte técnico

Al tener software ilegal, los programas no admiten actualizaciones ya que necesitarías registrarlos. Por lo tanto, con el paso del tiempo, los dispositivos quedarían completamente obsoletos poniendo en riesgo la seguridad de los programas informáticos utilizados en la organización.

Tampoco se puede tener acceso al servicio de soporte técnico, algo que incluyen la mayoría de los programas informáticos. Así que en caso de experimentar algún problema, no se podrá solicitar asesoramiento para solucionarlo. Probablemente la compañía acabe pagando costes de mantenimiento añadidos para poder arreglarlo.

  1. Legalidad

Algunas empresas consideran que no existe una forma de saber si se está usando software ilegal. Pero están completamente equivocados. Si descubren que utilizas software ilegal, tu negocio se enfrentará, primero, a recibir una denuncia. Las consecuencias penales de piratear programas varían pero puede alcanzar una multa de hasta 280 mil euros. Incluso, se podrían tomar acciones legales civiles y penales no solo contra la empresa sino también contra sus consejeros y directivos, acarreando penas de prisión para los administradores de la organización.

  1. Consecuencias en las subvenciones y las certificaciones

A todo esto hay que añadir que, según la reforma del Código Penal, que entró en vigor en 2015, las compañías que usen software ilegal podrán ser excluidas de las subvenciones y de las ayudas públicas hasta quince años.

¿Cuál es la solución al software ilegal?

Como se ha podido comprobar en esta entrada, no tiene demasiado sentido comprometer el futuro de una empresa por utilizar este tipo de programas que no abaratan tanto los costes como muchos negocios creen.

Precisamente, para evitar sobrecostes y, sobre todo, para asegurar los dispositivos profesionales es fundamental realizar una Auditoría de Software. Al realizar una, la empresa logrará un mejor rendimiento en todos los activos de software. TUYÚ Technology, a través de BigFix, gestiona, controla y resuelve cualquier riesgo que pueda surgir en el sistema informático de la empresa, protegiendo los dispositivos de la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *