licencias-de-software

Publicado por & archivado en Noticias.

La importancia de identificar el tipo de licencia de software, sus ventajas y cuáles son las más importantes en base a las necesidades y recursos del usuario

Los distintos modelos de licenciamiento de software son habitualmente un tema complejo para los usuarios. No obstante, todos los usuarios de software deberían conocer el tipo de licencias de software que existen y lo que éstas suponen.

Las licencias de software no son otra cosa que un contrato que engloba a dos partes: el autor del programa y la persona que lo utiliza (usuario). Dichas licencias engloban una serie de términos y cláusulas de obligatoriedad que el usuario debe cumplir si quiere utilizar el software. Este contrato está sometido a derechos de autor y a la ley de propiedad intelectual. Los principales elementos que se estipulan dentro de las licencias de software son su instalación, los alcances de uso, la reproducción y, por último, la copia de estos programas.

En España, el licenciamiento de los programas informáticos que se utilizan debe mejorar. Los datos son muy reveladores, nuestro país se sitúa entre los estados que más utilizan software sin licencia (casi un 50%) de la Unión Europea.

¿Cuáles son las ventajas de contar con licencias de software?

A veces, los usuarios se arriesgan a utilizar determinados software de manera ilegal sin saber la repercusión tan negativa que pueden llegar a tener. Contar con las licencias de software nos garantiza una serie de ventajas como:

  • Actualizaciones disponibles.
  • Utilización de todas las funcionalidades del software.
  • Soporte 7 x 24.
  • Posibilidad de hacer upgrade o downgrade.
  • Los programas instalados funcionan correctamente.
  • Auditorías de software satisfactorias.
  • Evitar problemas legales.

¿Qué licencias de software son más importantes?

Como hemos dicho, existen diferentes licencias. Todo va a depender de las necesidades y recursos económicos del usuario. Los usuarios que utilicen programas informáticos con fines profesionales elegirán software que requieran licencias más costosas y potentes. En cambio, los usuarios que utilicen software de forma particular y no tengan ningún fin comercial podrán elegir software que reclamen licencias más asequibles.

En la actualidad, contamos con una gran variedad de licencias generales de software, cabe destacar algunas como: Software Libre o Free Software, GPL, Debian, BSD, Shareware, Apache, Freeware o Software Comercial.

Dado que la compañía que más auditorías de software realiza es Microsoft, nos centraremos en sus modelos de licencias de software.

licencias-de-software

Tipos de licencias de software de Microsoft

Licencias Original Equipment Manufacturer (OEM)

Tipo de licencia muy común, viene incluida en los equipos que compramos de manera legal y la encontramos en forma de pegatina. A través de esta licencia podemos constatar que el software es legal y es una licencia muy económica y accesible.

Licencias Retail

Licencia conocida por las siglas RTL o FPP (Full Packaged Product), es un tipo de licenciamiento que podemos adquirir en una tienda oficial o a través de la web y suelen venir en un DVD o en una imagen ISO. Es muy útil para usuarios que necesitan menos de cinco licencias. Dentro de las RTL tenemos las Licencias Completas o las Licencias de Actualización. Su principal ventaja es que podemos transferir la licencia de un equipo a otro con total libertad.

Licencias por Volumen

También denominada GVLK  (Global Volumen License Key), son licencias de software que están enfocadas a las empresas de mediano o gran tamaño. Este tipo de licencias se pueden ejecutar en múltiples dispositivos dentro de una misma compañía reportando beneficios tales como ahorrar costes, flexibilidad, buen soporte, estabilidad o seguridad informática.

Dentro del licenciamiento por volumen, existen diferentes licencias. Unas están enfocadas a empresas que necesitan menos de 250 licencias de software y, por otro lado, otras que están dirigidas a empresas que necesitan más de 250 licencias.

  • Empresas que necesitan menos de 250 licencias: Microsoft ofrece las licencias Open License (licencia para la propiedad que se paga una única vez comprando como mínimo 5 licencias) y Open Value (licencia para la propiedad donde el contrato dura 3 años y se puede pagar también a plazos).
  • Empresas que necesitan más de 250 licencias: Las licencias de software que ofrece Microsoft son Select Plus (hay que adquirir al menos 250 licencias y el proceso de licencia es en línea) y Enterprise Agreement (es la mejor opción para las organizaciones que tienen al menos 500 dispositivos para los clientes comerciales o 250 para el sector público, es un tipo de licencia que ofrece grandes descuentos).

Otras licencias

Existen otras licencias cuya utilización no es muy frecuente. Es el caso de la licencia de software GGWA (Get Genuine Windows Agreement) que está dirigida a aquellos equipos informáticos que utilizan una copia no original o ilegal de Windows. También existe GGK (Get Genuine Key), que es untipo de licencia que ofrece la posibilidad de legalizar un equipo informático que utiliza una versión ilegal de Windows.

Solución para las empresas

Conocer el tipo de licencias de software que existen es un factor clave y determinante para las empresas. Contar con las licencias oportunas nos hará gestionar de una manera más eficiente nuestros sistemas informáticos, así como encarar con éxito las posibles auditorías de software que se realizan a las empresas. TUYÚ Technology ofrece a las organizaciones toda la ayuda que éstas necesiten en materia de licenciamiento y cumplimiento de la legalidad de software. Puede solicitar más información o conocer nuestra Demo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *