Es importante analizar los programas y las licencias de software para detectar posibles carencias que afecten al rendimiento de los dispositivos empresariales
El principal problema que tiene toda PYME, por lo general, es la desorganización y el caos generalizado que se apodera de estas empresas en sus inicios. Todas ellas deben tener en cuenta que cada pequeña gestión que no se encuentre planificada dentro de la organización tendrá un coste asociando en tiempo y dinero. Como consecuencia de ese descontrol, probablemente experimenten dificultades para alcanzar los objetivos y mejorar el rendimiento de la compañía.
Las organizaciones saben lo importante que es conocer, en todo momento, la organización de la empresa y en qué estado se encuentran los programas y las licencias que tienen instaladas en los dispositivos profesionales. Las compañías deben priorizar la realización de un mantenimiento adecuado de sus activos puesto que de lo contrario estarán asumiendo riesgos innecesarios. De hecho, un dispositivo profesional desactualizado navegando por la red es una amenaza potencial. Atacar estos ordenadores y sus obsoletos programas, poniendo en peligro la información corporativa, es bastante más sencillo que hacerlo en un sistema completamente protegido.
Al realizar una Auditoría de Software la empresa conocerá en qué estado se encuentran sus activos de software mediante un completo análisis. Después, podrá determinar si la organización tiene que llevar a cabo algún tipo de mejora para optimizar el rendimiento de sus dispositivos profesionales, algo que repercute directamente en la productividad laboral.
¿Por qué se debe llevar a cabo una Auditoría de Software?
Debido a la realización de una Auditoría de Software la empresa dispondrá de todos los datos para poder hacer mejoras, reportándole al negocio múltiples beneficios en el rendimiento laboral:
- Averigua el estado actual de los activos de la empresa: Conoce en qué estado se encuentran los bienes de una organización mediante una Auditoría de Software. Se trata de uno de los pilares básicos para saber la situación de una empresa y poder administrar los activos de manera adecuada.
- Analiza si se está utilizando la tecnología apropiada: A través de la auditoría se pueden examinar los programas informáticos utilizados durante el desarrollo de la actividad laboral y revisar el inventario de software, evaluando si son los más apropiados para el modelo de negocio de la organización. A veces, la elección de un programa u otro elemento tecnológico supone que el conjunto del proyecto sea contraproducente.
- Licencias obsoletas: Se trata de uno de los grandes temas pendientes en las compañías. En España, casi la mitad de los programas instalados en los dispositivos profesionales son ilegales, lo que provoca que el trabajo no sea óptimo y, en última instancia, la imposición de importantes sanciones económicas por estar haciendo un uso indebido del software. Así que la empresa debería revisar su proceso de adquisición de licencias, documentarlas y revisarlas para lograr un control más eficaz de sus activos de software y reducir el riesgo legal asociado.
- Seguridad: Toda entidad comercial debería efectuar una Auditoria de Software de forma periódica en sus sistemas profesionales para cerciorarse de que funcionan correctamente y de que se encuentran actualizados. TUYÚ Technology, gracias a BigFix, ayuda a salvaguardar la información corporativa revisando los activos de software de la compañía, detectando y resolviendo cualquier riesgo.
Deja una respuesta