beneficios sistemas activos

Publicado por & archivado en Noticias.

BigFix Inventory es un modelo de tecnología avanzada que permite realizar auditorías eficientes para minimizar los posibles riesgos que presenta la seguridad informática

Mucho se habla en la actualidad acerca de la seguridad informática y lo que representa para las organizaciones. Disponer de herramientas o soluciones centradas en conocer a fondo el sistema operativo de la empresa y a su vez, optimizar los activos de software, es fundamental para evitar posibles incidencias.

Muchas empresas hoy en día no cuentan con el sistema adecuado que evalúe y monitorice, de forma continua y en tiempo real, la seguridad en los servidores, dispositivos móviles y otros equipos especializados. Contando con la solución y tecnología necesaria para llevar a cabo una auditoría de software completa, se puede prevenir un mal funcionamiento del software empresarial.

Es por ello que en esta oportunidad, presentamos los beneficios que ofrece la herramienta de auditoría de software BigFix Endpoint Manager y su modelo BigFix Inventory. Gracias a su tecnología avanzada, permite la realización de auditorías eficientes que logran incidir en los riesgos que presenta la seguridad informática. Esta herramienta cuenta con la certificación y el soporte de IBM, multinacional reconocida por sus servicios tecnológicos y de consultoría.

Solicita una demo a nuestros técnicos profesionales acerca de nuestro servicio de auditoría de software y en especial, nuestro modelo BigFix Inventory

Este modelo, presenta características destacables en cuanto a la gestión de sistemas de software. Se complementa y se integra a la perfección con otros productos y aplicaciones para mejorar la funcionalidad de los sistemas. Además, cuenta con la mayor base de datos de software y la más actualizada de todo el mercado.

seguridad software bigfix inventory

Los sistemas auditados y las redes soportadas, se manejan a través de agentes inteligentes que utiliza la herramienta, los cuales demandan el mínimo impacto de los recursos de dichos sistemas. Dispone de una única consola donde se pueden implementar actualizaciones continuas y automáticas. Entre las funciones del modelo destacan: el análisis del uso de los sistemas de archivos, lo que permite minimizar los riesgos de seguridad, habilitación de políticas, protección de las configuraciones y la reducción de tiempo y coste invertido.

El tema de la seguridad, es un componente clave que las empresas deben monitorizar en todo momento. Teniendo a la mano un sistema que permita controlar las vulnerabilidades y posibles riesgos que puedan presentarse, es posible alcanzar un óptimo funcionamiento de los activos instalados.

Entre las características más importantes de la herramienta tenemos:

  • Instalación sencilla y en poco tiempo
  • Captura inmediata de software
  • Catálogo de identificación de software que simplifica la identificación de activos
  • Medición del inventario de software y análisis de su uso
  • Medición del software que gestiona las licencias
  • Detección y administración de aplicaciones, especificando la versión, posibilidad de implementación y actualización de las mismas
  • Permite solventar de manera rápida, los sistemas que ameritan cambios operativos sin afectar el resto de redes
  • Obtención de informes detallados de seguimiento
  • Administración de hasta 250.000 puntos (físicos y virtuales)
  • Sistema de control remoto, protección de accesos, administración de parches y distribución de software.
  • Establece y cumple las políticas de configuración de la red
  • Protección en tiempo real de vulnerabilidades y malware
  • Ofrece soporte a Microsoft Windows, Linux, UNIX y Mac OS

En resumen, los beneficios que ofrece este modelo permiten acciones ventajosas para las empresas y su estructura operativa. Destacan la generación de informes en tiempo real, catálogo completo de software con más de 145.000 firmas “out of the box” que se actualiza continuamente. Dicho catálogo se adapta perfectamente y a su vez, permite incluir aplicaciones propias.

El modelo BigFix Inventory, está diseñado para potenciar la seguridad y disminuir los riesgos que conlleva mediante una auditoría de software especializada y enfocada en la reducción de tiempo y costes para las empresas. Su fin, es proteger, supervisar y habilitar políticas de seguridad que aseguren los programas de software y eviten riesgos y vulnerabilidades, lo que determina un óptimo funcionamiento de los sistemas y redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *