business-software-alliance-mitos-BSA-que-hacer-si-me-visita-la-BSA-software-auditoria

Publicado por & archivado en Noticias.

Existen múltiples formas de luchar contra el uso de software fraudulento. Uno de los pilares es la BSA, la voz de la industria del software comercial

A veces es complicado que las empresas lleven un control absoluto de todas las licencias de sus activos profesionales. Incluso las compañías que ejercen un registro minucioso pueden caer en un mal uso o en su incumplimiento. Se trata de un problema que, además de perjudicar a las cifras de venta de los proveedores de estas licencias, también daña los ingresos del negocio.

En España, casi la mitad del software que se utiliza está sin licenciar. Solamente en 2014 las compañías que fueron denunciadas por utilizar software ilegal tuvieron que hacer frente a multas e indemnizaciones de más de 800.000 euros.

Para evitar el uso fraudulento de las licencias surge la BSA (Business Software Alliance), una asociación comercial sin ánimo de lucro creada para defender los intereses de distintas empresas fabricantes de software como Microsoft, IBM, Apple, Autodesk, Adobe, CISCO, Dell o Hewlett Packard.

Perseguir software ilegal

Existen varias formas de actuación. La primera es de tipo técnico. Hay numerosos fabricantes que tienen sistemas de control para averiguar la legalidad de un programa que está instalado sin licencia.

La otra vía es la tradicional: recibir denuncias en las que se expone que se están llevando a cabo estas prácticas. La BSA recibe en España unas 300 denuncias al año a través de su página web. Después de comprobar los casos, quedan unas 180 que pueden dan lugar a una acción legal.

Cada año, la denominada por algunos “la SGAE del software” realiza entre 20 y 30 registros judiciales por sorpresa en la sede de empresas para verificar el uso que hacen del software. En otras ocasiones remiten cartas exigiéndoles a las organizaciones que se pongan al día. En caso contrario se pueden tomar medidas civiles o penales. Las empresas asociadas a la BSA son las demandantes y la Business Software Alliance solo se encarga de coordinar las demandas.

Mitos de la BSA:

Existe mucho desconocimiento en torno a esta asociación comercial que impide que la mayoría de las empresas logren entender su funcionamiento y sus vías de actuación:

  1. La BSA es una autoridad: No es una figura legal ni tiene autoridad judicial para realizar auditorías ni imponer multas. Se trata de una organización de carácter privado que agrupa a varias empresas fabricantes de software pero no es ninguna autoridad; por lo que no te puede sancionar. Eso no quiere decir que no intenten tomar alguna acción contra alguna organización si se demuestra que está cometiendo un delito en contra de sus representados.
  2. La BSA puede entrar en una empresa y clausurar o confiscar los activos de software: No tiene esa potestad. La asociación comercial solo entra en tu compañía mediante una orden judicial en la que se indique con claridad qué programas han de confiscarse.
  3. La BSA puede pedir informes sobre las licencias de software de un negocio: La asociación comercial sin ánimo de lucro solo puede entrar en una oficina con una orden de visita de inspección o con una orden judicial. Así que no puede pedir a las organizaciones ese tipo de información.

¿Cómo afrontar una visita de la BSA?

La mejor manera de afrontar una visita de la BSA es que la empresa esté prevenida y, para ello, lo mejor es tener al día los activos de software con una verificación periódica mediante una Auditoría de Software. TUYÚ Technology ofrece a las organizaciones una solución con la que podrás gestionar los activos profesionales. Gracias a ella, la compañía detectará si se está realizando un uso indebido de las licencias y podrá prevenirse ante posibles vulnerabilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *